A LEER SE APRENDE LEYENDO. LA MEDIACIÓN DE LA LECTURA EN LA FORMACIÓN DE LECTORES CRÍTICOS. Rod Medina

A LEER SE APRENDE LEYENDO. LA MEDIACIÓN DE LA LECTURA EN LA FORMACIÓN DE LECTORES CRÍTICOS por Rod Medina

Surge de la necesidad de definir conceptos, criterios y estrategias en torno a la mediación de la lectura. Esta obra está constituida por tres módulos o unidades didácticas que abordan aspectos conceptuales básicos relativos al acto de leer, la lectura, los lectores, los procesos de aprendizaje mediado de la lectura; presentan ideas para la ejecución de estrategias y actividades para el fomento de la práctica lectora; ofrecen orientaciones elementales para la intervención de espacios convencionales y no convencionales de lectura, y contienen una extensa relación bibliográfica para profundizar la investigación.

Este trabajo se inscribe en lo que se denomina pedagogía de la lectura, es decir: El estudio de las actitudes, habilidades, prácticas y estrategias de lectura de una sociedad determinada [que] incluye el análisis de usos y costumbres en los modos de lectura, la investigación y las propuestas tendientes al desarrollo de una sociedad de lectores, y se apoya en los mediadores de lectura, que son aquellos que actúan profesionalmente en el campo de la educación (docentes y bibliotecarios) y también los familiares, que son los primeros y más cercanos inductores de lectura en toda personal . A leer se aprende leyendo está dirigido principalmente a quienes, por su rol o desempeño profesional, son los principales mediadores de lectura: madres, padres, docentes y bibliotecarios. Asimismo, será un recurso de gran ayuda para orientar a quienes deseen incorporarse a la labor de promoción de la lectura –o ya lo están haciendo– en cualquier otro ámbito de acción (comunitarios, penitenciarios, hospitalarios, socioproductivos, entre otros) o espacio de lectura.

Este libro no pretende agotar el tema de la mediación de la lectura ni ser un manual único para el desarrollo de actividades de promoción lectora, sino ser un punto de partida para todas aquellas personas interesadas en emprender acciones para incentivar el aprendizaje de la lectura o el gusto por esta actividad en diferentes contextos, y no saben por dónde comenzar. La información aquí brindada es apenas una introducción al estudio de otros temas más profundos y complejos. Las actividades recomendadas son el producto de años de experiencia en el trabajo con grupos humanos diferentes, especialmente en espacios de mediación, y del convencimiento de que el acompañamiento cercano, solidario, responsable y comprometido en el aprendizaje de la lectura es la mejor manera de eliminar las desigualdades intelectuales producidas por el analfabetismo –puro o funcional–, facilitar el ingreso a la cultura escrita en todas sus manifestaciones, presentar la lectura como una actividad placentera –que genere afición por ella–, como un acto comunicativo liberador y creador de pensamiento y una oportunidad de formar lectores ávidos, críticos y comprometidos con la causa humana.

Para leer y descargar: 👇





Comentarios

Entradas populares